Nuestro blog

Turismo Cultural | Accesibilidad universal | Experiencias

Miliario de Otañes

Los miliarios eran los bloques de piedra utilizados por los romanos para indicar las distancias en las calzadas, las obras de construcción o reparación en las vías, y, a la vez, proporcionaban datos sobre el emperador que promovió dichas obras.

El miliario de Otañes

Fechado en el año 85 d. de C., tiene unas dimensiones de 60 por 49 centímetros y una inscripción que reza:

«Nero Claudia, hijo del divino Claudio, César, Augusto, Germánico, Pontífice máximo, con el poder tribunicio por octava vez, el imperio por noveno y el consulado por cuarta. Desde Pisoraca ciento ochenta millas»

En Cantabria hay documentados 12 miliarios, de los que cinco están en paradero desconocido. El valle de Otañes es la zona más rica en hallazgos, ya que ha proporcionando ocho inscripciones que jalonaban la vía Pisoraca-Flavióbriga.

Se encontró en la Ermita de la Trinidad De Otañes. Señalaba la distancia desde el lugar en el que se encontró a Pisoraca.

El Valle de Otañes

Otañes es una localidad que pertenece al municipio de Castro Urdiales (Cantabria), a 5 Se encuentra kilómetros de la capital municipal.

El valle de Otañes cuenta con un rico legado patrimonial que abarca desde el arte postpaleolítico y los yacimientos paleontológicos, el megalitismo (menhires, túmulos, dólmenes, cromlechs,…en los cordales de los montes Betayo y Ventoso; la romanización  como testimonian la pátera, los miliarios hallados y los restos de la calzada romana de Pisoraca a Flaviobriga, el camino jacobeo a Santiago de Compostela, la impronta medieval, la época de la minería del hierro y el modernismo arquitectónico…sin duda el más rico y representativo del ámbito rural municipal.

 

 

 

Leave a Reply