[ready_google_map id=’3′]

“Piedras, Hitos, Megalitos” Atrévete a vivirlo

Vivir esta experiencia va mucho más allá de conocer las estructuras funerarias prehistóricas. Los paisajes y la tranquilidad de Cantabria y Euskadi, nos invitan a disfrutar de un emocionante viaje en el tiempo, compartiendo tradiciones, gastronomía y cultura de sus habitantes.

Antes de emprender esta aventura, es conveniente que te hagas algunas preguntas:

¿Qué paisaje observas a tu alrededor? ¿Piensas que este mismo paisaje era igual durante la Prehistoria? ¿Quiénes realizaron estas construcciones o megalitos? ¿Cómo las realizaron? ¿Qué significado crees que podían tener? ¿En que momento se construyeron?
¿Quieres que te explique un poco más? ¿Qué te parece si vienes a hacer la ruta y lo compartimos juntos?

Agüera Betaio

En el barrio de Agüera (municipio de Guriezo) se toma pista forestal a mano izquierda (a la altura del puente del km 14 de la S-510). Se encuentra hormigonada a tramos y recorre, en ascenso, las plantaciones de eucaliptos hasta salir a las laderas despejadas de orientación Sur del Betaio. Subiendo en todo momento llegaremos a la altura de un pequeño refugio de pastores, donde coincide con las pistas que recorren el cordal hacia sus extremos.

Alen Betaio

Desde el barrio de Alén (Sopuerta) al que se llega desde Las Barrietas (a la altura del km 34 de la BI-3614) se toma la pista que sale justamente en frente de la carretera de acceso cuando llega a la calle (antigua vía férrea) principal del barrio. Se trata de pista forestal que transita por pinares en ligero ascenso hasta llegar al descampado que hay en la base del collado de Alén-Betaio. Aquí coincide con los accesos provenientes desde el puerto de Las Muñecas y Callejamala. Tomaremos un tramo final de pista que sube “a derecho” hacia el collado, una vez arriba, estaremos situados entre el Alén (a nuestra izquierda) y el Betaio (a nuestra derecha).