Nuestro blog

Turismo Cultural | Accesibilidad universal | Experiencias

Mini Transat – Días 6 y 7: Fidel y el espítitu Mini


24 y 25 de septiembre: en primer lugar os tenemos que pedir disculpas a todos los seguidores que leéis la crónica diaria de la Mini Transat 2015, que nos consta que sois muchos, cerca de 2.000 lectores, por haber faltado ayer a nuestra cita diaria. Como os podéis imaginar los motivos son poderosos: poder hablar con Fidel Turienzo y sus apoyos en Portugal para conocer de primera mano su situación, los problemas técnicos y posibles alternativas de continuar en regata. Para compensar publicamos el resumen de los dos últimos días.

Lo que podemos adelantar es que son buenas noticias ya que Fidel se encuentra físicamente muy bien y los daños, sin dejar de ser importantes, son puramente materiales afectando exclusivamente al palo y no a las velas o resto del aparejo. La rotura del palo en tres trozos, que se produce a causa de “pinchar” una ola y frenar el barco en seco cuando llevaba una velocidad considerable, hace imposible su reparación, por lo que, tras superar el mazazo moral, Fidel ha consultado con los más cercanos (Rubén, Gaby, Gonzalo, Iker, Pablo,..) las opciones de buscar un repuesto que le permitan incorporarse a la carrera, llegar a Lanzarote y seguir trabajando en la puesta a punto del barco para la segunda etapa.

image

Para lograrlo Fidel está trabajando día y noche (la foto es de la madrugada del sábado 26) ya que, según las normas de la competición, dispone de un máximo de 72 horas para realizar reparaciones. Por ello Fidel tiene hasta el mediodía del domingo para conseguirlo.

Bajo estas circunstancias Fidel, una vez ha tranquilizado a familiares y amigos, ha pedido que se le moleste lo menos posible pues necesita concentrarse en el trabajo a contrarreloj de las próximas horas. También nos ha pedido que os demos las gracias en su nombre a todos los que le estáis apoyando de una u otra forma: mensajes en redes sociales, llamadas, ofreciendo medios materiales, etc. Está viviendo el significado del verdadero espíritu Mini de la gente que no participa directamente en la regata.

Aunque en competición también ha experimentado la solidaridad del espíritu Mini, ya que es una regata de navegación en solitario pero se corre “en equipo”, entendiendo por ello el apoyo que se dan los propios regatistas entre sí. Esto se puede observar a través de las comunicaciones de VHF que tienen entre ellos, que incluso llegan a un pacto no escrito, que cuando navegan en grupo, es decir cerca unos de otros, se ayudan incluso para descansar, pues se turnan para avisar por si cambian las condiciones climatológicas drásticamente, o animan a sus colegas cuando se desmoralizan como hizo Tanguy Le Turquais con Ian Lipinski al inicio de la regata.

Otro ejemplo se ha demostrado estos últimos días en las diversas paradas técnicas que han tenido que efectuar varios regatistas para arreglar desperfectos, es el caso de Pilar Pasanau o Fidel, que están recibiendo ayuda de amigos y conocidos o gente anónima que se ofrece de forma altruista.

Como anécdotas que ilustran las dificultades de la navegación en solitario, os describimos algunas que trasladan los propios regatistas a través del canal VHF: alguno se ha mareado a su paso por el Golfo de Bizkaia cuando nunca, en los dos años de preparación, le había sucedido; otros, debido al cansancio extremo, no se despiertan ni con despertador, perdiendo de vista a los compañeros que navegaban a la vista; otros evitan la parada técnica a pesar de romper uno de los timones, reduciendo el ritmo con la única intención de llegar a Lanzarote para reparar; muchos se quedan sin energía eléctrica en el barco ya que ésta es suministrada por los paneles solares y llevan varios días sin ver el sol. Todo se supera gracias al espíritu Mini que impregna los lugares por los que transitan los ministas.

En el plano deportivo la situación en cabeza no ha variado prácticamente ni en la clasificación de Prototipos ni en la de barcos de serie, encabezadas por Davy Beaudart (Flexirub) e Ian Lipinski (Enterprise Innovante) repectivamente. Los dos líderes son fuertes y mantienen una holgada ventaja que les permitirá ganar esta primera etapa en cada categoría si no ocurre ningún percance. De hecho se estima que Beaudart llegue a Lanzarote hoy sábado al mediodía y Lipinski el lunes por la mañana.

Donde si existe gran emoción es en los grupos perseguidores de cada categoría que mantienen una enconada lucha por los puestos de honor. De hecho la navegación se hace teniendo a la vista a los demás competidores. Por otro lado, como en el resto de ediciones, esta Mini Transat ha deparado sorpresas pues mientras algunos favoritos se han hundido en la clasificación, otros inesperados están entre los diez primeros.

Desgraciadamente para otros se ha acabado la aventura. A los abandonos ya comentamos en días anteriores ahora se suman los de Aymeric Blin (Le Marin Alpes), al que se le han terminado las 72 horas reglamentarias para reparaciones en el puerto de Sada, y Jonas Gerckens (Netwerk) que aunque ha anunciado su intención de abandonar, ésta no se hará efectiva hasta que no lo certifique la dirección de regata.

A partir de que mañana llegue el líder y ganador de la primera etapa, estaremos atentos a la entrada del resto de participantes y en especial lo que sucede con Fidel, si finalmente puede arreglar sus problemas de palo y continuar como así lo deseamos.

Ya sabéis que podéis seguir todos los detalles de la Mini Transat en www.cooltoure.com/minitransat y que el miércoles que viene haremos el sorteo de las primeras dos camisetas oficiales del equipo “Satanas 304” de Fidel entre todos los que mandéis un mensaje de apoyo a Fidel en redes sociales utilizando el hashtag #cooltouretransat304 y dar “Me Gusta” en el Facebook de Cooltoure.

 

 

Leave a Reply