Nuestro blog

Turismo Cultural | Accesibilidad universal | Experiencias

Comienza un curso sobre el Patrimonio Megalítico de la zona oriental de Cantabria

La empresa Tanea Arqueología organiza un curso de formación sobre la conservación, puesta en valor y difusión del patrimonio megalítico durante los días 20 a 22 de abril en Castro Urdiales.

El curso cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Castro Urdiales y del Ministerio de Cultura, la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria y la Agencia de Desarrollo Local de Castro Urdiales.

La empresa cántabra Tanea Arqueología organiza los días 20, 21 y 22 de abril el curso de formación titulado “Aprender a difundir el Patrimonio Cultural: el caso del Megalitismo” cuyo objetivo es dar a conocer y enseñar a difundir turísticamente el patrimonio arqueológico megalítico existente entre los municipios cántabros de Castro Urdiales y Guriezo y los vizcaínos de Artzentales, Sopuerta, y Trucios-Turtzioz, donde están identificadas casi 40 estructuras megalíticas, entre túmulos, dólmenes y menhires.

IMG_5738

Las tres jornadas tienen lugar en el Centro Cultural La Residencia de Castro Urdiales. El director del mismo es Ángel Astorqui, arqueólogo de la empresa Tanea Arqueología, y entre los docentes se encuentran el catedrático de Prehistoria de la Universidad de Cantabria Manuel González Morales, el arqueólogo Juan Carlos López Quintana, especialista en el fenómeno megalítico, y Javier López Orruela, guía de ecoturismo y educador medioambiental.

El curso es gratuito y está destinado a formar a profesionales, en activo o en búsqueda activa de empleo, del mundo de la Arqueología, de Historia y del Turismo o que tengan intención de dedicarse a la puesta en valor y difusión del Patrimonio Cultural declarado en el sector del Turismo Cultural.

Además toma como referencia el proyecto “Piedras, hitos y Megalitos” un programa turístico, didáctico, cultural y de empleo pionero en la región, que bajo la marca “Cooltoure”, servirá para promocionar y difundir la riqueza arqueológica de Cantabria y que cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, a través de la Subdirección General de Protección del Patrimonio Cultural, la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria, el Ayuntamiento de Castro Urdiales y la Agencia de Desarrollo Local de Castro Urdiales.

“Se trata de una parte de nuestro patrimonio cultural muy frágil, tanto por su estado de conservación como por su importancia estratégica y su función delimitadora de cuencas, recursos, municipios y actualmente de Comunidades Autónomas. Este proyecto servirá para potenciar el turismo de Cantabria a través de su patrimonio cultural y natural y lo haremos a nivel regional, nacional e internacional”, explica Ángel Astorqui.

La formación se enmarca en una labor de transmisión del conocimiento del patrimonio megalítico a los agentes sociales y turísticos de los cinco municipios, que se complementará con la creación de empleo mediante la selección de dos alumnos del curso que ayudarán al desarrollo del programa didáctico, a través de la difusión del patrimonio cultural entre los turistas y la comunidad educativa.

“El recurso patrimonial megalítico se convertirá en un producto cultural y turístico, y servirá para la consolidación y creación de empleo basado en la gestión y difusión del Patrimonio Cultural. No sólo consolidaremos los puestos de trabajo existentes en este campo, sino que crearemos empleo de calidad basado en innovación y cultura, y enfocado al turismo”, asegura Astorqui.

Leave a Reply